Albert Boronat – propietario de La Ambassada de Llivia que ha desarrollado parte de su carrera profesional en Francia – y su ayudante de cocina, Mélina Allair, obtuvieron la máxima puntuación en la final del Bocuse d´Or España que se celebró ayer en el Centro Makro de Alcobendas, Madrid.
Sus versiones de rodaballo, relleno de algas, con guarniciones de ensalada crujiente de ostras y puerro y espinacas a la catalana, y de conejo relleno de foie gras con ñoquis de romesco, zanahorias y esfera de espinacas con relleno de paletilla convencieron a los dos jurados que participaban en la competición.
Al certamen español -organizado por la Academia Nacional Bocuse d´Or presidida por el cocinero Martín Berasategui– se presentaron cinco equipos de cocineros que trabajaron distintas elaboraciones con pescado y carne como ingredientes obligatorios, concretamente rodaballo, conejos y ostras.
Durante cuatro horas, los candidatos cocinaron y emplataron unas propuestas que fueron puntuadas por un jurado técnico liderado por Juan Pozuelo, y uno de degustación integrado por Fernando Huidobro; ex participantes Bocuse d’Or españoles y por los cocineros Begoña Rodrigo, Javi Estévez y Julián Mármol.
Propuestas de los otro cuatro finalistas
Rubén Príncipe (Alcalá de Henares, 1988) cocinó y emplató junto a su equipo una esfera de rodaballo con pimiento asado, ravioli de gamba blanca, ostra en escabeche y zanahoria y un rablé de conejo relleno con bombón de sus interiores.
El gallego Iván Méndez (Pontevedra, 1979) apostó por un rodaballo a la llama “Boca Bits” de sus pieles y una royal de conejo con aroma de los montes de su tierra y vino Mencía, mientras que Carlos Julián Martínez (Valencia, 1985) trabajó con sus ayudantes un rodaballo en su jardín de verduras y su versión de conejo, setas y ácidos.
Por su parte, Juan Manuel Salgado (Badajoz, 1990), que a pesar de ser el candidato más joven, ha ganado esta final en las pasadas ediciones de 2015 y 1017, presentó en esta ocasión un rodaballo con muselina marina y un lomo de conejo glaseado.
El jurado reconoció además a Adriá Viladomat, que participaba en esta edición como compañero del finalista Juan Manuel Salgado, como mejor ayudante de cocina.
Cuenta atrás para la final europea
A mediados de enero, la organización internacional dará a conocer los ingredientes obligatorios que Albert y su equipo tendrán que emplear para preparar las propuestas que presentarán en la final europea del Bocuse d´Or que se celebrará a finales de mayo en Tallín, Estonia.
Qué es el Bocuse d ´Or
Es un hecho, el Bocuse d´Or, nos gusté o no nos gusté, es el concurso más importante y prestigioso de la gastronomía mundial. Por muchas razones, entre otras por antigüedad – se celebra desde 1987 – y porque fue impulsado por Paul Bocuse (Collonges-au-Mont-d’Or, Auvernia-Ródano-Alpes, 1926 – 2018), uno de los padres de la ‘nouvelle cuisine’ francesa y un super dotado en el mundo del marketing que supo ver dónde nadie veía en los lejanos ochenta, esa década en la que casi todo fue posible.