Regreso a casa después de un largo día, y en mi cabeza no deja de resonar “The city never sleeps”. Hasta que llegué a Madrid, no entendí la esencia de esta hipnótica canción en la que Annie Lennox canta a una enorme ciudad que nunca duerme. Esta noche es algo diferente, escucho a Lennox con algas, azafrán, pollos de corral, quesos con coronas y otros productos comprometidos con la tierra de fondo.
Los responsables de estos productos de la madre tierra, que han viajado hoy desde Ibiza, Gran Canaria, Cádiz, La Rioja, Galicia y otros puntos de la Península hasta el centro de Madrid, están detrás de las diez marcas ganadoras de los III Premios GastroActitud Compromiso Con La Tierra que se acaban de celebrar en la terraza Arzabal del Museo Reina Sofía. Han sido distinguidos con estos reconocimientos por defender el producto y el entorno y por respetar el medio ambiente y la sostenibilidad.
En el acto, presentado por la periodista responsable del portal que convoca los premios, Julia Pérez, ejerce de madrina Macarena de Castro una cocinera que ha apostado desde sus comienzos por una red de proveedores que comparten con ella su defensa del producto local. Al presentarla, Julia recuerda que fue en su casa en dónde probó por primera vez el garbanzo verde, hace concretamente seis años.
Resulta divertido comprobar como, por una vez, los cocineros y los restauradores, no han acudido al evento para recibir un premio. Agazapados entre los invitados, veo felices y relajados a Ricardo Sanz, Sergio Pérez, Diego Rodríguez Rey, José Miguel Valle o a los anfitriones, Iván Morales y Álvaro Castellanos.
Aprovecho para preguntarle a Iván por las últimas novedades arzabaleras, me cuenta que la familia sigue creciendo y que han llegado a las 200 personas y sinceramente, me emociono. Hace nueve años dos jóvenes e ilusionados imberbes (tengo fotografías que lo atestiguan si alguien duda) se lanzaban a la aventura en un local “maldito” de la calle Doctor Castelo. Casi una década después, están a punto de ampliar el Arzabal de Retiro, gestionan dos espacios en el recién estrenado nuevo concepto del Mercado de San Miguel y siguen defendiendo la calidad y la sala como pocos en la capital. Y sobre todo, la ilusión, esa ilusión desmedida, sigue viajando en ellos.
A mi derecha, un duelo capilar entre Alberto Luchini y Diego Rodriguez Rey se salda con las risas de ambos. Enfrente, Nicoletta Negrini comparte anécdotas con José Carlos Capel mientras el equipo de Makro “casi” al completo, brinda por la inminente vuelta de Marta Pérez Postigo. Silvia Castillo, Ricardo Sanz y Sandra Jiménez me avanzan nuevas y apasionantes historias gastronómicas y, cuando estoy a punto de llegar a Sergio Pérez, comienza la entrega de premios.
Uno a uno, se van acercando al escenario personas que conocemos y que vemos luchar año tras año, personas comprometidas con la calidad y con la cultura gastronómica, personas que duermen poco y concilian menos, personas que hay que apoyar y que defender siempre porque gracias a ellas, el mundo de los sabores está a salvo.
En noches así, me siento parte de esta ciudad que engancha y atrapa, que te hace querer huir a veces, sabiendo que en el fondo, no puedes escapar. Madrid, esa enorme ciudad que nunca duerme y que nunca descansa, me ha acercado hoy a diez puntos cardinales, les ha puesto caras y me ha obligado a comprometerme y a apostar por ellas. Felicidades y gracias desde aquí a todos los premiados.
Lista de empresas/personas premiadas:
Marca de calidad que ampara a las cofradías de pescadores de la Isla de Ibiza y que
vela por la calidad del producto local.
Unidad agraria dedicada al cultivo del café en la localidad Gran Canaria de Agaete a partir de plantaciones originales del siglo XIX.
Empresa familiar de Castilla La Mancha dedicada al cultivo, comercialización y difusión del azafrán manchego.
Empresa familiar dedicada al cultivo, comercialización y difusión de las algas marinas y
los vegetales de costa en La Coruña.
Pequeña huerta de Estepona que ha logrado concienciar a los restaurantes de la Costa del Sol de Málaga para que utilicen productos locales.
Obrador artesano de heladería de La Rioja que ha logrando incluir los helados como ingredientes en platos dulces y salados de alta cocina.
Pequeña empresa dedicada a la producción y venta de horchata elaborada con chufas de Valencia, que defiende un planteamiento social vinculado a la Economía del Bien Común.
La familia Rovira regenta una finca agrícola en la provincia de Barcelona que
provee a su restaurante, su casa rural y a otros espacios gastronómicos de renombre.
Paola del Castillo
Dirige una explotación familiar de ganado retinto en Cádiz, bajo un exitoso modelo de
producción integrado en el medioambiente.
Quesería dedicada a la elaboración artesanal de quesos singulares como Afuega el pitu en Asturias.